Fuente Santa en 1954

Recientemente han sido localizados algunos documentos con información de Fuente Santa y sus alrededores correspondiente a 1954. En aquellos entonces tanto en Fuente Santa como en cada uno de los demas diseminados próximos había un alcalde pedaneo, pero este dato no se menciona en los papeles. Lo que si se puede ver es la información correspondiente a la población y a las actividades comerciales.

Los documentos contienen algun error pero son de gran ayuda para tener una idea apróximada de lo que era Fuente Santa antes de que se produjera la emigración masiva.

El número de habitantes por cada diseminado era el siguiente:

Fuente Santa (Gérgal): 204
Cortijo Alto (Gérgal): 77
La Aldea de la Gebera (Alboloduy): 36
El Estanco Viejo (Santa Cruz de Marchena): 35
La Estación de Fuente Santa (Santa Fe de Mondujar): 99

(En la Estación de Fuente Santa se incluyen los habitantes de la Venta del Garrampín)

Así, hace 51 años en el área de infuencia de Fuente Santa vivian unas 450 personas.





La historía de Fuente Santa es como la de tantos otros lugares de los que la gente se marcho buscando una vida mejor. A principios de los años 70 Joan Manuel Serrat reflejo muy bien la historía de estos pueblos en una canción titulada Pueblo Blanco que estaba incluida en el Album "Mediterraneo".

Esta canción empieza así:

"Colgado de un barranco
duerme mi pueblo blanco
bajo un cielo que, a fuerza
de no ver nunca el mar,
se olvidó de llorar.

Por sus callejas de polvo y piedra
por no pasar, ni pasó la guerra.
Sólo el olvido...
camina lento bordeando la cañada
donde no crece una flor
ni trashuma un pastor."